HOLA!
Hoy continuamos con las Funciones Vitales, veremos la respiración
Respiración
Como sabemos la respiración es muy importante para poder oxigenar las células, y sobre todo las células del cerebro, podemos abstenernos de comer, de beber, pero nunca de respirar porque con ausencia del oxígeno de aprox. 4 minutos tendríamos muerte cerebral.
El responsable de esta Función es el Pulmón.
RESPIRACIÓN
La respiración es el proceso fisiológico mediante el cual se toma oxígeno del aire ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo, a través de la inspiración y la espiración. (Intercambio de gases O2 y CO2)
FASES DE LA VENTILACIÓN
La ventilación, proceso mecánico de la movilización de aire entre el interior y el exterior de los pulmones para introducir O2 al alveolo y expeler CO2 de la pared y la cavidad torácica, las vías aéreas superiores e inferiores.
FENÓMENOS MECÁNICOS DE LA RESPIRACIÓN
Inspiración: Fenómeno activo. Para que el aire penetre en los pulmones y llenarlos amplificando los tres diámetros del tórax (vertical, transverso y antero posterior) se contraen los músculos insertos en las paredes de la caja torácica: el diafragma y los intercostales externos. 
En condiciones patológicas intervienen los músculos accesorios de la inspiración (esternocleidomastoideo y escalenos) y de la espiración (abdominales).
CARACTERISTICAS Y TIPOS DE RESPIRACIÓN
Características
Ritmo: La respiración guarda una regularidad en la presencia de las sucesivas respiraciones.
Amplitud(Profundidad): Volumen de aire inhalado y exhalado en cada movimiento.
•· Torácica o costal
• Respiración clavicular

VALORACIÓN Y MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
Tipos.- Hay 3 tipos de respiración sana y normal
•· Respiración Abdominal,(respiración inferior)•· Torácica o costal
• Respiración clavicular

VALORACIÓN Y MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
El patrón respiratorio normal se caracteriza por ser suave, regular, con frecuencia de 16 a 20 respiraciones/minuto en el adulto, y presencia de suspiros ocasionales. Normalmente, la respiración no exige esfuerzos y es silenciosa.
Se Mide: a través de 2 métodos
a.Observación Directa, observación de las respiraciones de las personas que se está controlando. Varón (diafragmática o abdominal), Mujer (torácica, toraco-abdominal) prevalece en la mujer y niño.
b. Palpación
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPIRACIÓN
· El ejercicio por aumento del metabolismo.· La Edad
· El estrés, ansiedad, miedo, dolor.
· El ambiente cuando hay aumento de la T°
· Ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión parcial de oxígeno en el aire ambiente.
· Medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria.
· Enfermedades respiratorias, cardiacas, metabólicas (tiroides).
· Obstrucción de las vías aéreas por cuerpos extraños.
HALLAZGOS ANORMALES
Bradipnea: es la lentitud en el ritmo respiratorio con una frecuencia inferior a 12 Respiraciones por minuto. En alteración neurológica o electrolítica, infección respiratoria o pleuritis.
Disnea: sensación subjetiva de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria o espiratoria. La disnea inspiratoria, por obstrucción parcial de la vía aérea superior acompañada de tirajes. La disnea espiratoria asociada con estrechez de la luz de los bronquiolos y la espiración es prolongada como en los pacientes con asma bronquial y enfisema pulmonar.
Taquipnea:frecuencia respiratoria persistente superior a 20 respiraciones por minuto; es una respiración superficial y rápida. En dolor por fractura costal o pleuritis.
Apnea: es la ausencia de movimientos respiratorios.
Tirajes:indican obstrucción a la inspiración; los músculos accesorios de la inspiración traccionan hacia arriba y atrás, aumentando el diámetro de la cavidad torácica.
Hiperpnea o hiperventilación: respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones/minuto. Es producida por ansiedad, ejercicio, alteraciones metabólicas o del sistema nervioso central.

Con este video podrán fijar mejor las ideas.
Creo que ya estamos conociendo algo más ¿No les parece?
¡Nos encontramos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario